4. Estrategias para la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud. Capacitación y superación de los recu
| Procedimientos metodológicos para la sistematización de los contenidos bioquímicos en la carrera de Medicina. | PDF CERTIFICADO |
| Anabel Cepero Rodriguez , Micaela Estenoz Castillo , Eva de la Nuez Ramos , Neima Brouse Diago , Evileidys Vázquez Almoguera |
| Caracterización del desempeño profesional del Licenciado en Higiene y Epidemiología de La Habana, 2016. | PDF CERTIFICADO |
| Susana Solis Solis , Maribel Sánchez López , María Aurelia Lazo Perez , Norayma Castillo Hernández |
| La preparación profesoral en el trabajo educativo en las transformaciones en la nueva Universidad de las Ciencias Médicas. Title: Actions for the professors overcoming in the strengthening of value responsibility in the Health Sciences’ students. | PDF CERTIFICADO |
| Juana Maria Jiménez Piedra , Damayanty Machado Jiménez , Norma Melitina Nodarse González , Aracelys Moreno Rosales |
| Actividades orales para mejorar la expresión oral en inglés dirigido a los estudiantes de segundo año de Medicina | PDF CERTIFICADO |
| Deisy Marañón Díaz , Nardya Margarita González Legrá , María Elena Álvarez López. |
5. El Policlínico Universitario como institución formadora-atencional integral de la salud.
| Habilidades educativas para instruir a la familia ante la atención integral de estimulación temprana postnatal. | PDF CERTIFICADO |
| Jesús Cuéllar Álvarez , Niurka Castro Díaz |
6. Estrategias del diseño macrocurricular, mesocurricular y microcurricular de los procesos educacionales de la salud.
| Propuesta metodológica de la estrategia curricular sobre temas de nutrición en la carrera de Estomatología. | |
| Juan Rafael Leyva Silva , Nerina Yadira Mesa Rodriguez , Dunia Escalona Sarmiento , Caridad Aurora Lora Quesada , Rosabel Exposito Hernandez |
12. Las tecnologías de la información y la comunicación como recursos para el aprendizaje en salud.
| Efectividad del Laminario histológico interactivo sobre sistemas osteomioarticular y tegumentario en estudiantes de Medicina | PDF CERTIFICADO |
| Nadia Inés Infante Tavio , Isolina Vergara Vera , Laidelbis Minier Pouyou |
| Necesidades de aprendizaje sobre terapéutica periodontal y adulto mayor. | |
| Yamila Morffi Serrano , Niurka Cruz Besil , Arsenio Alejandro Pupo Morffi |
| Propuesta para el uso de las TIC como complemento en la educación en le trabajo en la asignatura rehabilitación protésica. | |
| Norge Tamayo Fernández , Isabel Leonor Álvares Ferras , Yuri Jacinto Calzadilla Morán |
15. Particularidades de la extensión universitaria en salud.
| Algunas consideraciones sobre Aprendizaje-Servicio en las UCM de CUBA | PDF CERTIFICADO |
| Nardya Margarita González Legrá , Deysi Marañón Diaz , Laura Leydis Salazar González. |
17. Didáctica de los procesos académicos y de superación profesional del postgrado en salud.
| Método formativo de la competencia para la orientación educativa en docentes de tecnología de la salud. | PDF CERTIFICADO |
| Yamilet Avila Seco , Belkis Luisa Aranda Cintra , Irela Margarita Paz Dominguez , Mariela Borges Garcia , Nilza Zamora Mustelier |
| Superación profesional del licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico | PDF CERTIFICADO |
| Inarvis Medina González , Norberto Valcárcel Izquierdo |
| Necesidades de aprendizaje de morfometría en la especialidad de anatomía patológica. | |
| Oneida Reyes González , Jenny María Patiño Pérez , Amuny Márquez Rubio , Nitza Julia Sanz Pupo |
